Alergia a la picadura de pulgas en perros – Síntomas y tratamiento

por Tu Perro Mi Perro
0 comentario 587 vistas
Alergia a la picadura de pulgas en perros

En este artículo de TuPerroMiPerro tratamos un problema habitual: la alergia a la picadura de pulgas en perros.

Decimos habitual porque las pulgas son parásitos de amplia distribución mundial que, debido a las condiciones proporcionadas en nuestros hogares, pueden sobrevivir durante todo el año, siendo capaces de picar a perros, gatos, cualquier otro animal de sangre caliente e, incluso, a seres humanos.

No todos los perros desarrollan alergia, pero vale la pena conocer esta patología porque es muy frecuente y los síntomas muy molestos. Por ello, sigue leyendo para descubrir cómo saber si tu perro tiene alergia a la picadura de pulga.

 

La Alergia a la picadura de una pulga en perros

Es una reacción ante la hipersensibilidad a algún o varios componentes de la saliva de este parásito tan molesto para tu perro como para los habitantes de tu casa, la pulga. Algunos de los componentes que dan origen a esta reacción alérgica son la histamina y enzimas anticoagulantes entre otros, que producirán en tu mascota la sensación de ardor entre 12 a 18 horas posteriores a la picadura de la pulga.

Este fenómeno se da con mayor frecuencia en verano, esto es porque las larvas suelen sobrevivir más tiempo en lugares húmedos y esta época del año en relación a sus temperaturas hace que tu perro  produzca mayor sudoración en su pelaje.

La dermatitis alérgica producida por el piquete de pulga es una inflamación pruriginosa, es decir que provocará en tu perro una sensación de ardor y picazón en cierta zona del cuerpo de tu mascota que deseará que este se rasque todo el tiempo, incluso produciendo heridas por esto. Sin duda, tiene una sintomatología molesta  tanto para tu perro como para ti.

 

Síntomas de la picadura de pulga en tu perro

La alergia a la picadura de pulga en perros se manifiesta con la siguiente sintomatología:

  • Zonas con falta de pelaje, como el área posterior y superior del cuarto trasero y la base de la cola.
  • Aparición de pápulas o lesiones cutáneas que son un poco más elevadas que la superficie de la piel sana, en los músculos de los muslos y abdomen.
  • Picazón intensa que hará que el perro se produzca lesiones en la piel por el rascado.
  • Zonas enrojecidas, presencia de sangre en heridas o costras debido a las heridas por el escozor y picazón.

 

Perro con alergia a las pulgas

 

¿Cómo prevenir las pulgas en tu perro?

Al conocer que nuestra mascota presenta este tipo de dermatitis, debemos prevenirlo tanto con su contagio como en el ambiente, para evitar que el ciclo de este parásito se produzca en nuestro hogar. Algunas formas de lograr esto es mediante un baño periódico de la mascota con productos que repelen de su cuerpo las pulgas, así como también medicamentos en comprimidos que impiden el nacimiento de crías y así disminuir la posible población en tu mascota.

También es importante que en el ambiente puedas usar otros repelentes como aerosoles que producen la muerte prematura de las nuevas larvas.

 

Tratamiento de la alergia a las pulgas en perros

Ahora que tenemos identificada esta alergia, podemos bañar a nuestro perro con jabones anti pulgas o usar otros productos como collares o tratamientos tópicos o inyectables.

Sin embargo, es importante tener mucho cuidado pues algunas mascotas pueden también ser alérgicas a algún componente de estos productos, de ahí que debas leer muy bien sus instrucciones de uso y evitar la aplicación desmedida de estos productos.

Sólo aplica a tu perro los productos que tu veterinario ha indicado, de manera que se pueda erradicar y romper el ciclo de vida de estos parásitos tan indeseables.

 

Pulgas en perros

 

Este artículo es meramente informativo, en TuPerroMiPerro.com no tenemos facultades veterinarias para recetar tratamientos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Alergia a la picadura de pulgas en perros – Síntomas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra sección de Enfermedades de la piel.

 

Bibliografía

  • Marcos Mendoza, Tu Veterinario en Casa: Cómo evitar, detectar y curar enfermedades caninas.

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Artículos relacionados

Déjanos un comentario

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por cancelar. Aceptar Leer más