¿Cómo enseñar a un CACHORRO a quedarse SOLO en casa?

por Lucía A. González F.
0 comentario 483 vistas
Cómo enseñar a un cachorro a quedarse solo en casa

Llegó la hora de dejar a nuestro cachorro solo en casa y te preguntarás cuánto tiempo se puede quedar sin nosotros, cómo y cuándo se puede enseñar a un cachorro a quedarse solo. Desde luego, el joven perrito quiere que nos quedemos siempre con él, pero las circunstancias de nuestra vida piden que se quede solo de vez en cuando, por lo tanto, lo mejor es que aprenda a estar bien y tranquilo para que no sufra.

En este artículo sobre cómo acostumbrar a un cachorro a quedarse solo de TuPerroMiPerro, descubrirás cómo enseñar a tu peludo a quedarse solo sin sufrir la ansiedad por separación.

Por qué enseñar a un cachorro a quedarse solo

Saber cómo enseñar a un cachorro a quedarse solo te servirá como herramienta para evitar que tu perro sufra de estrés, además de que estarás ayudando a que disfrute la soledad sin desarrollar problemas de conducta. Amas a tu cachorro y es normal que te apegues a él, pero impulsar ese apego sin límites puede llevar a la temida ansiedad por separación.

Te enseñaremos paso a paso cómo hacer para que tu cachorro aprenda a quedarse solo porque tu perro tiene que aprender a respetarte, y en el futuro será más fácil enseñarle otras cuestiones ya que tendrá en cuenta lo que le dices.

Guía sobre cómo enseñar a un cachorro a quedarse solo

Cada cachorro es único, pero hay algo que marca mucho su forma de ser: la enseñanza. El día de mañana, cuando tu perro crezca, verás reflejado en él todo lo que le brindaste en sus primeros meses de vida. Debes tener en cuenta estos pasos para comprender cómo enseñar a un cachorro a quedarse solo:

  1. Reconocer las características de su conducta que representan la ansiedad por separación.
  2. Acondicionar una habitación especialmente para el cachorro.
  3. Comenzar una rutina de intervalos de tiempo cortos de forma constante.
  4. Dejar música y juguetes indicados para los momentos donde se queda solo.
  5. Evitar los encuentros efusivos.
  6. Complementar con actividad física.

1. Reconocer las características de su conducta que representan la ansiedad por separación

Si tu cachorro aúlla, ladra, se agita, raya los muebles, mastica objetos del hogar que no son comestibles o intenta salir contigo cada vez que necesitas alejarte de él, lo más probable es que tenga ansiedad por separación. Identificar estos comportamientos te alertará sobre la situación en la que se encuentra el perro para preparar los pasos a seguir respetando sus tiempos de aprendizaje.

2. Acondicionar una habitación especialmente para el cachorro

Al empezar el entrenamiento de tu cachorro puede ser de gran ayuda otorgarle una habitación específica. Ese espacio debe ser seguro, sin objetos que puedan resultar dañados (zapatos, prendas) o que resulten perjudiciales para el perro (elementos punzantes, tóxicos, entre otros). 

3. Comenzar una rutina de intervalos de tiempo cortos de forma constante

En el segundo paso de cómo enseñar a un cachorro a quedarse solo, tienes que llevarlo al lugar preparado. Comienza dejándolo solo durante unos minutos mientras te mueves por otras habitaciones y, poco a poco, ve alargando el tiempo hasta llegar a salir por completo del hogar. Si tu perro sufre de ansiedad por separación o jamás se quedó a solas, deberás llevar todo con más calma y darle el tiempo necesario.

4. Dejar música y juguetes indicados para los momentos donde se queda solo

Es recomendable que agregues juguetes aptos para perros en el sitio donde tu cachorro pasará mayor cantidad de tiempo estando sin compañía (luego podrás retirarlos). La musicoterapia es otra herramienta útil para complementar y llevar calma al can; los síntomas de la ansiedad se reducen debido a la liberación de endorfinas, que impulsan una sensación de calma, y la reducción del ritmo respiratorio y cardíaco. 

Puedes encontrar infinidad de vídeos y listas de reproducción. Al principio bastará con uno de corta duración, pero las veces que debas salir durante varias horas también podrás poner uno sin problemas.

5. Evitar los encuentros efusivos

Otra forma de tratar a tu cachorro, que influye en sus niveles de ansiedad, es la de provocar emociones fuertes en tu llegada. Lo vas a sentir como una muestra de afecto porque es su manera de hacerte saber que te extrañaba demasiado, el problema es que al responder de la misma forma estarás reforzando la idea de que tu presencia es necesaria para su bienestar.

Esto no quiere decir que no debas comunicarte con él en lo absoluto, a los perros les gusta que les hablemos y es una práctica sana. Lo importante es que esperes un tiempo prudente hasta que se acostumbre a tu llegada como un evento completamente común. Si le toma un rato largo relajarse luego de tu aparición, es indispensable que le brindes un espacio a solas. Cuantas más veces instales la idea de que tu llegada es como cualquier otro suceso, el cachorro tendrá menos posibilidades de desarrollar ansiedad por separación.

6. Complementar con actividad física

Puedes organizar un recorrido con tu cachorro antes de salir para que luego se sienta más cansado y quiera tomar una siesta. Si ya se ha acostumbrado a ir por la calle, puedes impulsarlo a pasear en tramos más largos.

Por otra parte, no sólo influye la actividad física en su salud mental, también lo hace la dieta; antes de aplicar los pasos de cómo enseñar a un cachorro a quedarse solo deberías asegurarte de que su comida sea la adecuada. Además, en el caso de que no haya salido aún a la calle para hacer sus necesidades, te aconsejamos que le dejes una alfombra sanitaria en la habitación del hogar donde se quedará.

También te recomendamos que leas: Tu perro tranquilo

Recomendaciones para enseñar a un cachorro a quedarse solo

En el camino hacia enseñarle a tu cachorro a quedarse solo debes tener en cuenta que los perros saben que somos sus padres, así que encontrará motivos en tus acciones para reforzar comportamientos negativos como la ansiedad por separación. Recuerda esto a la hora de encontrarte con él luego de varias horas, nada de bienvenidas muy efusivas. Comprender la salud mental de tu perro te ayudará a evitar que sufra de estrés. 

Recomendaciones para enseñar a un cachorro a quedarse solo

Conclusión de cómo enseñar a un cachorro a quedarse solo

En conclusión, si al tocar las llaves para salir del hogar tu cachorro aúlla, ladra y se pone claramente triste o ansioso, lo más probable es que el apego que tiene contigo se haya llevado al extremo. 

No tienes que preocuparte si sabes que tu perro ya tiene ansiedad por separación; hay muchas personas que tienen las mismas dudas acerca de cómo enseñar a un cachorro a quedarse solo y lo más importante es actuar frente a la situación

Acondicionar el espacio donde pasará tiempo solo y reforzar la idea de que tu presencia no es indispensable en todo momento, lo ayudará a comprender mejor todo para evitar el estrés en un futuro.

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Artículos relacionados

Déjanos un comentario

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por cancelar. Aceptar Leer más