En este artículo de TuPerroMiPerro vamos a hablar sobre un tema que a todo nuevo propietario de un cachorro le preocupa: ¿Cómo hacer para que un cachorro duerma por la noche?
Cuando un cachorro llega a casa necesita adaptarse a su nuevo hogar, al principio le costará trabajo hacerlo porque echará de menos a su madre y hermanos pero de a poco lo irá consiguiendo.
Debemos ser pacientes ya que dependiendo el cachorro, algunos pasarán las noches llorando y durmiendo poco. Otros, sin embargo pueden llegar a tener tanta energía que no se cansarán nunca, incluso por la noche.
Cualquiera que fuera el caso, el cachorro puede llegar a ser una molestia para nosotros a la hora de irnos a dormir y es por esto que necesitamos habituarlo a que él también debe dormir por la noche.
Recuerda que un cachorro es como un niño, aún tiene todo por aprender y somos nosotros los que debemos enseñarlo. A continuación te facilitamos unos consejos prácticos para que puedas enseñar a tu cachorro a dormir por la noche.
Contenidos de la publicación
Cansar al cachorro antes de ir a dormir
El consejo principal es cansar al cachorro antes de llegada la noche.
Para cansarlo y que duerma bien, se requiere una rutina diaria adecuada y organizada. Esto incluye estimulación física y mental durante todo el día, incluidos paseos al aire libre y juegos en interiores.
Es importante evitar el ejercicio excesivo una hora antes de acostarse, ya que es entonces cuando el cachorro debe comenzar la relajación.
Al igual que los niños, los cachorros y los perros mayores necesitan rutina y seguridad, y somos nosotros responsables de esto.
Si quieres saber cuál es la forma más rápida de cansar a un cachorro antes de acostarse, sigue leyendo. Usando las técnicas que te contaremos a continuación, no solo tendrás un cachorro feliz, sino también un cachorro educado que estará listo para ir a la cama por la noche y dormir profundamente.
¿Cómo cansar a un cachorro para que duerma por la noche?
Preparar a un cachorro para ir a la cama a la hora que más le convenga a su dueño en realidad comienza a primera hora de la mañana. Tu niño canino requiere ejercicio regular durante el día y acondicionamiento nocturno.
Para esto hay que crear una ruta en la que enseñaremos al cachorro un programa de eventos durante el día y antes de acostarse, para que cuando llegue la hora de dormir esté cansado.
El ejercicio físico y mental de los cachorros debe racionarse en todo momento del día, especialmente antes de la hora de acostarse para no estimular al cachorro en este horario.
Una caminata corta después de la cena, con tiempo suficiente para orinar y defecar, debe preparar al cachorro para un momento de tranquilidad antes de la hora de ir a dormir.
Un rato después de la caminata y una hora antes de dormir, se recomienda tener un breve periodo de tiempo de juegos con él. Puedes darle su juguete favorito para que lo muerda y pueda masticarlo por unos minutos. Sin embargo, detén las actividades una hora antes de acostarse. Si no lo haces, tu cachorro podría ponerse nervioso y no le será fácil dormir por la noche.
Una vez que sea la hora de acostarse para tu cachorro, puedes apagar las luces, cantarle una canción de cuna si es necesario e insistir en que se quede quieto. Ignora cualquier llanto que el cachorro haga para conseguir tu compañía.
Controla los niveles de energía de tu cachorro antes de acostarse para estimular el sueño
Hay varios factores que determinan el nivel de energía que tendrá tu cachorro durante el día y que ayudarán a que el cachorro duerma por la noche.
Cuando son muy pequeños, juegan vigorosamente y necesitan dormir con frecuencia. Esta energía debe canalizarse hacia el ejercicio físico y mental.
A diferencia de los gatos, los perros son diurnos con niveles máximos de energía por la mañana. Su tendencia natural es dormir por la noche. Un régimen habitual de ejercicio debe tener esto en cuenta.
En ningún momento se debes ejercitar excesivamente a un cachorro de una manera que pueda causarle daño a su cuerpo en desarrollo. Nuestro pequeño perrito está en pleno crecimiento y por eso toda clase de ejercicio que le hagamos hacer debe ser suave.
Si bien es posible que estés buscando una manera más rápida de cansar a tu cachorro por la noche, no lo hagas bruscamente. Todo tipo de juego debe ser suave, recuerda que es un bebé.
3 Consejos para dormir a un cachorro por la noche
1. Ejercicios físicos
Una regla general para el ejercicio físico es tener de 2 a 3 sesiones de ejercicio por día, de no más de 5 minutos por la edad del cachorro en meses.
Por ejemplo, una sesión de ejercicio para un cachorro de 6 meses duraría hasta 30 minutos.
Caminar es un buen ejercicio para los cachorros, pero ten en cuenta que los cachorros solo deben estar expuestos a las áreas públicas una vez que hayan recibido todas sus vacunas.
El ejercicio de bajo impacto, como caminar a un ritmo pausado, es bueno para la mente y el cuerpo del cachorro ya que les permite explorar su entorno y así estimular sus sentidos y sus cerebros. Al mismo tiempo, proporciona una forma divertida de enseñarle al cachorro lecciones básicas de obediencia.
Mantén la duración de las caminatas dentro del marco de tiempo asignado para el ejercicio. Amplía el tiempo de las rutas a medida que el cachorro vaya creciendo.
No hagas correr largas distancias a tu cachorro, los perros solo deben correr largas distancias una vez que sus articulaciones sean lo suficientemente fuertes, que será alrededor del primer año de vida.
En casa, se pueden usar juguetes simples para estimular el interés de tu cachorro durante el tiempo de juego. Él o ella podrían disfrutar jugando al tira y afloja contigo. Se debe tener cuidado de no dañar sus dientes tirando demasiado fuerte.
Cuanto más juegues con tu cachorro, más irá desarrollando su confianza. Es aconsejable dejarlo ‘ganar’ ocasionalmente en los juegos. Deja que tu perrito atrape la pelota o salga corriendo con el huesito después de haberte dado un tirón.
Jugar a buscar objetos puede ser una buena opción en interiores. Pero dejes tener cuidado y por muy tentador que se te haga cansar a tu perro haciéndolo subir y bajar escaleras varias veces para encontrar el objeto, no lo hagas. Este ejercicio debes mantenerlo al mínimo ya que tu cachorro no está preparado físicamente para realizar repeticiones de este ejercicio.
Posiblemente, la mejor forma de ejercitar un perro joven es dejarlo jugar con una mascota mayor. Esta es una excelente manera para que sus animales se socialicen y gasten las energías del cachorro. Pero esta actividad también debe controlarse para que el cachorro no se estimule demasiado y sea esto molesto para la mascota adulta.

Asegúrate de que tu cachorro tenga mucho juego durante el día para que esté cansado por la noche antes de ir a dormir.
2. Ejercicios mentales
Hacer que tu cachorro use su cerebro será tan beneficioso como el ejercicio físico. Además ejercitando su cerebro consumirá tanta energía como con los ejercicios físicos.
Enseñarle a un perro órdenes y trucos de obediencia requiere la coordinación de su mente y cuerpo. Enseña a tu perro a jugar a la búsqueda del tesoro en busca de golosinas o, si tienes espacio, organiza una carrera de obstáculos. Esta última no sólo ayudará a desarrollar los diferentes músculos del perro sino que también desarrollará nuevas habilidades.
Otro truco muy sencillo de hacer y que servirá para estimular la mente de tu cachorro es, si tienes una cesta o cajita donde guardas sus juguetes, muevelos y cambialos de posición de vez en cuando para que tu cachorro se reúna con los viejos juguetes favoritos y los estimulen de nuevo.
Como ves, no es necesario comprarle siempre juguetes nuevos, puedes mostrarle y recordarte sus juguetes antiguos y esto lo estimulará nuevamente.
Un cachorro mayor disfrutará mirando a través de una ventana las actividades que ocurren en el exterior. Los perros nunca dejan de divertirse observando las aves volar o gatos que puedan pasar por la calle. Seguramente que sueñan con atraparlos cuando duermen por la noche 🙂
3. Una rutina nocturna
Los perros son diurnos y, naturalmente, exhibirán niveles de energía más bajos hacia el final del día. Intenta incorporar señales en la rutina nocturna y una sesión de ejercicio que refuerce estas señales.
Una caminata nocturna, después de la cena, marcará la pauta para una rutina nocturna.
Mantén un paseo más corto que las caminatas diurnas, incluso si solo es una caminata por el jardín. Permite que el cachorro tenga suficiente tiempo para explorar sus alrededores y para vaciar sus intestinos y vejiga completamente.
Cuando estés dentro de casa nuevamente con tu cachorro, es recomendable ignorarlo por un tiempo para que pueda calmar cualquier emoción. Durante la noche, recuerda mantener los estímulos al mínimo.

¡Este es un cachorro que no está listo para irse a la cama porque no estaba lo suficientemente cansado durante el día!
Juega juegos mentales discretos e interactúa suavemente con tu cachorro. Estos pueden ser algo así como esconder un juguete debajo de tu pierna. Te aseguro que esto lo mantendrá súper entretenido. Es que realmente tu cachorro disfrutará hacer cualquier cosa que lo mantenga en contacto contigo, recuerda que él te ama.
Una vez terminado el juego, lleva a tu cachorro a su cama habitual, o donde esté acostumbrado a dormir y se sienta seguro. Puedes dejarle su juguete para masticar en su cama o una chuche o galleta de perritos relajante antes de acostarse.
En algunas tiendas de animales o centros veterinarios venden aceites esenciales calmantes para rociar sobre la ropa de cama de los perros. Son muy recomendables y relajantes para ellos. Pero deben aplicarse con moderación ya que el sentido del olfato de un perro es mucho más agudo que el de un ser humano.
También, algunos dueños de perros muy dedicados (podríamos decir fanáticos), masajean y acarician suavemente a sus cachorros o les cantan una canción de cuna antes de dormir. Puedes hacerlo si lo sientes necesario, tu cachorro estará más que feliz.
Por último, atenúa las luces y retírate suavemente de la habitación para continuar con tu rutina.
Asegúrate de que tu cachorro duerma toda la noche
Al principio, mientras tu cachorro está siendo entrenado para aprender ir al baño, se despertará aproximadamente cada tres horas debido a la presión que sentirá sobre su pequeña vejiga.
Durante esta etapa, debes ser paciente mientras aprende y ayudarlo. Una idea es que te pongas una alarma y te levantes para despertar a tu perrito, antes de que lo haga él mismo de forma natural. Llévalo al lugar designado para el baño. Aumente lentamente la cantidad de tiempo entre estos pequeños períodos de descanso nocturno.
Tu cachorro comenzará a sentirse seguro con la rutina que has establecido y no sentirá la necesidad de despertarse. Pronto tu perro dormirá toda la noche, solo ten paciencia 🙂
Conclusión sobre cómo hacer para que un cachorro duerma por la noche
Ahora que sabes cómo cansar a tu cachorro antes de dormir, siguiendo nuestros consejos tu perrito debería descansar un poco más que antes. Honestamente, podríamos decirte que tener un cachorro es similar a tener un bebé en cuanto a cuidados.
Sin embargo, debes comprender que, al igual que los niños, los cachorros no siempre se van a dormir como y cuando tú quieras. Son almas independientes y están llenas de energía y curiosidad, por lo que a veces simplemente no quieren ir a la cama por la noche.
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cómo hacer para que un cachorro duerma por la noche?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Curiosidades sobre los perros.