¿Cuánto EJERCICIO debe hacer un CACHORRO?

por Lucía A. González F.
0 comentario 384 vistas
Cachorro haciendo ejercicio

El ejercicio para un cachorro es fundamental: de la misma manera que genera beneficios en los perros mayores y en los humanos, también mejora la salud física y aumenta el bienestar emocional en los perros de más corta edad. Necesitan ejercicios que los mantengan activos, rutinas completas para desarrollarse y crecer sanos.

En muchos de los ejercicios podrás estar presente y la rutina se convertirá en una buena idea para tu propia salud. ¡Ambos se mantendrán en movimiento y pasarán momentos divertidos! En este artículo te enseñaremos los ejercicios más completos para que encuentres los favoritos de tu amigo peludo. 

También te puede interesar: ¿Cómo enseñar a un cachorro a quedarse solo en casa?

¿Cuánto ejercicio necesita hacer un cachorro?

No todas las actividades son aptas para todos los perros, ya que la edad, la raza y las enfermedades que pueda padecer un can influyen bastante. En general, una hora de ejercicio con tu cachorro paseando dos veces por el parque, en diferentes momentos del día, puede ser ideal, pero no podemos aplicar una misma regla para todos los perros.

Si buscamos la resistencia de cada raza, un border collie tendrá más tolerancia física para adaptarse a los ejercicios que un perro bulldog. Los cachorros tienen energía y es un hecho, pero eso no quiere decir que todos posean la resistencia suficiente para realizar rutinas complejas.

¿Cuánto ejercicio necesita hacer un cachorro?

También podrías leer: ¿Cómo enseñar a un cachorro a hacer sus necesidades en un empapador?

 

Algunas razas pueden ser muy activas en cuanto al ejercicio: braco alemán, pastor belga, pastor alemán, galgo y dálmata. De la misma manera, los cachorros grandes deberán hacer más ejercicio. Un cachorro de menos de seis meses debería comenzar con juegos leves, mientras que otro de diez meses podría presentar más resistencia física para caminatas largas

Otras razas representan a perros más tranquilos cuando se trata del ejercicio: gran danés, carlino, san bernardo y pekinés. Por ejemplo, el gran danés, generalmente, no logra correr con rapidez, y si hace ejercicio fuerte puede hacerse daño.

Por último, el factor que determina con mayor precisión el ejercicio para tu cachorro es el de las condiciones de salud. El hipotiroidismo es uno de varios trastornos hormonales que se presenta en los perros y ocasiona síntomas de intolerancia al ejercicio. Los problemas cardíacos también resultan importantes a la hora de elegir la actividad física y se recomienda planificar rutinas moderadas con paseos tranquilos

 

Ejercitar a tu cachorro en exceso es un riesgo para su salud

Se necesita un balance para todo en la vida, ¿o no? Pues bien, el ejercicio en cachorros no es la excepción. Estaríamos mucho tiempo explicando las ventajas del ejercicio, que son variadas y parecidas a las que recibe cualquier persona, pero es imprescindible conocer también su lado negativo. 

Ocurre cierto fenómeno con los perros obesos, donde sus dueños sienten la necesidad de llevarlos al ejercicio extremo. Sucede algo similar en el caso de los cachorros porque, a veces, el exceso de energía se interpreta como un deseo imperioso de realizar actividades físicas

Ejercitar a tu cachorro en exceso es un riesgo para su salud

Te recomendamos que leas: ¿Cómo enseñar a un cachorro a hacer sus necesidades en la calle?

En ocasiones, los problemas en las articulaciones son el resultado de las rutinas de ejercicio extremo. Si un cachorro entrena regularmente de forma intensa, puede impulsar el desarrollo de estas condiciones. Las articulaciones de los dedos de las patas son las que generan mayores problemas, dado que el peso del cuerpo recae sobre ellas.

Tampoco deberías sorprenderte si el exceso de ejercicio en tu cachorro altera su temperatura corporal drásticamente. En épocas de altas temperaturas, el golpe de calor se transforma en algo cotidiano para todos, incluyendo los perros. Tanto los cachorros como los perros mayores son propensos a descompensarse tras la deshidratación.

 

Recomendaciones para ejercitar a tu cachorro

Antes de llevar a tu cachorro a hacer ejercicio debes hacer una consulta con su veterinario, y esa es la recomendación principal. Si priorizas la salud de tu perro, buscarás ayuda con profesionales. El veterinario podrá examinar a fondo el estado de salud de tu perro para darte una rutina específica de ejercicios. Además, si tu can no tiene el calendario de vacunación completo y no ha empezado la desparasitación, deberás priorizar esos puntos antes de llevarlo a la calle a ejercitarse.

Recomendaciones para ejercitar a tu cachorro

Luego de obtener la aprobación del médico veterinario, podrás comenzar con ejercicios de baja intensidad como los juegos dentro de la casa y las caminatas cortas. Por supuesto, más allá de la opinión del profesional, después de la examinación tendrás que verificar si tu perro realmente se acomoda a los ejercicios planificados. En cuanto observes un comportamiento extraño, falta de aire o cansancio, interrumpe la sesión y acompaña a tu perro a un lugar tranquilo donde pueda recuperarse. ¡Mantén siempre un bebedero cerca para evitar la deshidratación!

 

Actividades para el cachorro dentro de casa

Prepárate, antes de hacer cualquier actividad con tu cachorro en casa, comprobando la temperatura. Puedes ventilar el ambiente para evitar que tu cachorro se agite por el exceso de calor. Si el perro está vacunado podrás llevarlo al patio de tu hogar, pero revisa que las zonas pavimentadas no se encuentren muy calientes.

Tampoco lleves a tu cachorro a hacer su rutina de ejercicio inmediatamente después de comer. Permite que tenga un tiempo de reposo de dos horas para hacer la digestión; de lo contrario, podrá padecer hinchazón y sentirse peor luego.

Actividades para el cachorro dentro de casa

Tenemos una lista de ejercicios para cachorros que te ayudará a elegir los mejores junto al asesoramiento de su veterinario:

  1. Caminatas de 30 minutos dos veces al día
  2. Juegos por la casa como el escondite
  3. Entrenamiento de subidas lentas por las escaleras
  4. Actividades con juguetes  
  5. Ejercicios para mantener la mente activa como el uso de comederos interactivos
  6. Carreras de obstáculos

Puedes continuar leyendo: ¿Cómo hacer para que un cachorro duerma por la noche?

En conclusión, recomendamos ejercicios para cachorros que sean de bajo impacto y permitan el buen desarrollo del can. Es primordial la visita al veterinario y tomar en cuenta las características propias de tu perro, ya que no son todos iguales. Al terminar cualquier rutina, brinda un espacio cómodo a tu perro para que descanse. ¡Hora de jugar, divertirse y practicar actividades nuevas!

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Artículos relacionados

Déjanos un comentario

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por cancelar. Aceptar Leer más