Cuando vemos una lesión en la piel de nuestro perro nos entra la gran duda de cómo saber diferenciar dicha lesión entre las miles de enfermedades que pueden afectar a nuestra mascota.
Sinceramente no es fácil hacerlo a no ser que seamos veterinarios, pero a modo de resumen podemos decir que existen parásitos externos como pulgas y garrapatas, alergias cutáneas por contacto con plantas en floración o nuevas en nuestro ambiente. Así como hongos como la tan común y temida tiña.
No está de más decir que si aparece cualquier tipo de enfermedad de piel en nuestro perro deberíamos ir a un veterinario para que realice el diagnóstico diferencial en nuestra mascota. Muchas veces mediante la simple observación puede llegar al diagnóstico pero en otros casos, el profesional realizará un raspado en alguna de las zonas lesionadas y la observará la muestra en un microscopio para saber con exactitud, cual el nuevo huésped en nuestro perro y de esta forma, encarar el tratamiento adecuado.
Como el título lo indica el tema de esta publicación es hongos en los perros, pero debido a que hay miles de especies y subtipos no explicaremos cual es cada uno y sus posibles tratamientos, ya que eso será tarea del profesional que atienda a tu amigo peludo. Lo que sí hablaremos aquí, es cómo reconocer el problema y qué tratamientos existen en el mercado para ellos. Sigue leyendo este artículo de TuPerroMiPerro:
¿Qué es la fungosis en perros?
Esta enfermedad es una infección que se produce en la piel de tu perro por hongos que suelen comenzar a invadir para su hábitat zonas como las uñas, la piel, o dentro del pelaje del animal.
Pueden ser causantes de esta enfermedad:
- Que tu mascota suela dormir o habitar lugares húmedos
- Falta de ventilación en el hábitat.
- Baños continuos.
- Secado incorrecto después del baño.
Todos estos, entre otros, pueden ser factores que causen una invasión fungal o de hongos en tu perro.
Suele afectar con mayor intensidad a animales jóvenes, es decir, a cachorros, debido a que tienen menor grado de inmunidad o falta de exposición a este tipo de microorganismos.
Así también están más expuestos a sufrir este tipo de infecciones aquellos animales que tienen una predisposición genética para el contagio, o hábitat de los hongos en su cuerpo
Síntomas de los hongos en perros
Las manifestaciones de las dermatofitosis son muy diversas y dependerán tanto del dermatofito que cause la tiña como de la respuesta del individuo. Aunque los síntomas de hongos en perros pueden variar, normalmente los signos que nos deben poner en alerta son:
- Piel descamada, inflamada o enrojecida.
- Picor constante.
- Pérdida de pelo en las áreas afectadas, generalmente con forma circular o de medallón.
- Cambios de color en la piel sin pelo.
- Lesiones en cabeza y extremidades.
- Lesiones que NO producen picazón.
- Puede haber lesiones en las uñas.
- Puede haber lesiones en las uñas y en este caso el perro puede lamerse constantemente las patas irritadas, para intentar calmar la molestia que siente.
- Otitis y cerumen marronáceo en el caso de infección en los oídos.
- El perro puede estar ansioso y molesto.
¿Cómo prevenir los hongos en mi perro?
Como ya sabemos, esta enfermedad se produce en los cachorros por una baja en las defensas inmunológicas o en adultos inmunodeprimidos, por ende cada vez que el perro tenga una bajada en su sistema inmunológico podría presentar un nuevo cuadro de fungosis.
Es importante que entonces tu perro tenga las defensas altas y llevar un sistema sanitario adecuado en su lugar de hábitat, tener sus vacunas al día y una buena alimentación.
Consejos para tener en cuenta ante esta enfermedad por hongos
Como decíamos anteriormente, lo primordial es acudir al veterinario para que pueda dar un correcto diagnóstico y tratamiento. Aunque mientras tanto deberías tener en cuenta estas medidas:
- No bañar a tu perro, podría empeorar la enfermedad.
- Rara vez estos hongos afectan al hombre, no así a niños por ello es importante que si sospechas de este tipo de patología es vital que no tengan contacto los animales afectados con los niños.
- Si tu perro sube al sofá o comparte algún sitio contigo, es recomendable cubrir ese sitio con mantas y lavarlas regularmente hasta que el veterinario te dé el diagnóstico.
Tratamiento a seguir para los hongos en perros
En el caso de perros que presenten lesiones pequeñas o en el caso de cachorros, lo ideal es un tratamiento del tipo tópico. Es decir, el uso de cremas u otras soluciones específicas y baños que puedes encontrar en cualquier farmacia.
Si hablamos de lesiones que denotan mayor extensión o profundidad, se deberá emplear un tratamiento más masivo que erradique la infección. Para ello, se utilizan generalmente, medicamentos que contienen antimicóticos. En la farmacia podrás encontrarlos con nombres como «ketokonazol» o «griseofulvina». Este tratamiento debe realizarse en dos dosis diarias y por un período mínimo de cuatro semanas. También puede ser aplicado en el perro algunos champúes con clorhexidina o solución de tiabendazol al 13%.
Antes de comenzar un tratamiento, es muy importante tener en cuenta que el veterinario dirá que tratamiento seguir según el tipo de hongo específico que esté atacando a tu mascota y en que grado se encuentra alojado en su cuerpo.
El tratamiento con antimicóticos se caracteriza por producir efectos secundarios en algunas mascotas, así que no debes automedicar a tu perro. Recomendamos seguir al pie de la letra las indicaciones que sean prescritas por el veterinario de cabecera de tu perro.
Este artículo es meramente informativo, en TuPerroMiPerro.com no tenemos facultades veterinarias para recetar tratamientos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Hongos o Fungosis en los perros – Síntomas y Tratamientos, te recomendamos que entres en nuestra sección de Enfermedades de la piel.
Bibliografía
- Marcos Mendoza, Tu Veterinario en Casa: Cómo evitar, detectar y curar enfermedades caninas.