En este artículo de TuPerroMiPerro tratamos sobre una pregunta muy difícil de responder: ¿cuándo sacrificar a un perro con insuficiencia hepática?
Es muy difícil saber cuándo es el momento de dejar ir a nuestro perro. Decidir cuándo es el momento adecuado para optar por la eutanasia será una de las decisiones más difíciles de tu vida. Hay varias enfermedades caninas que acabarán progresando hasta el punto en que tendremos que tomar una decisión, y la insuficiencia hepática es una de ellas.
La insuficiencia hepática canina es una enfermedad grave que tiene un efecto enorme en la calidad de vida del perro. A pesar de esto, la decisión sobre cuándo sacrificar a nuestro perro con insuficiencia hepática no debe tomarse a la ligera.
La calidad de vida de tu mascota debe ser la consideración primordial antes de cualquier decisión y en este artículo de TuPerroMiPerro vamos a hablar sobre ello.
Contenidos de la publicación
🔴 ¿Cuándo sacrificar a un perro con insuficiencia hepática?
Esta no es solo una pregunta difícil de hacer, sino también una pregunta difícil de responder. A medida que avanza la enfermedad, la calidad de vida de tu perro se deteriorara.
Una vez que su calidad de vida se haya deteriorado hasta el punto en que sienta dolor y no pueda realizar sus actividades habituales, debe considerarse la eutanasia. Por actividades habituales nos referimos a poder pararse, caminar, orinar y hacer todas las cosas que un perro debería poder hacer de forma independiente.
Incluso llegado ese momento, es una pregunta difícil de responder. Decidir dejar ir al perro que amamos nunca será fácil, así que antes de cualquier decisión debes primeramente buscar el consejo de veterinarios, familiares y amigos.
Cuando nuestro perro sufre una enfermedad de hígado, la decisión de dejar ir es incluso mucho más difícil ya que nuestro perro podría tener días buenos, pero también malos. Tú es quien mejor conoce a tu perro, así que nuestra recomendación es vigilarlo de cerca y hacerte las siguientes preguntas:
- ¿Tu perro todavía tiene la capacidad ponerse en pie?¿o permanece tumbado?
- ¿Tu perro puede comer e ir al baño sin dolor?
- ¿Tu perro puede caminar?
Si no es así, seguramente está sufriendo demasiado y realmente debería ser el momento adecuado para dejar ir a un perro con insuficiencia hepática.
Este es un momento muy difícil en nuestras vidas y todos necesitamos estar preparados para afrontarlo. A pesar de esto y de nuestro sufrimiento por la futura pérdida, tenemos que ser conscientes que no debemos prolongar el sufrimiento de nuestro perro solo porque aún no estámos listos para dejarlo ir. Debemos anteponer a todos nuestros sentimientos el bienestar de nuestro amigo.
Resumiendo, podríamos decir que la decisión sobre cuándo dejarlos ir, debe basarse en la calidad de vida que esté teniendo tu peludo. Si tu perro se ha deteriorado tanto que ya no tiene ninguna calidad de vida, es el momento adecuado para la eutanasia.
🔴 ¿Cuánto tiempo vivirá mi perro con insuficiencia hepática?
Si la enfermedad se detecta temprano, algunos perros pueden vivir desde muchos meses hasta algunos años. Pero si ha progresado demasiado, el pronóstico empeorará mucho y es posible que a tu perro solo le queden unas pocas semanas o pocos meses con calidad de vida decente.
La insuficiencia hepática en los perros normalmente tiene un progreso que va desde las primeras etapas, pasando por las etapas intermedias hasta la etapa final, siendo esta última el punto en el que el único resultado es fatal.
Muchas veces la insuficiencia hepática puede desarrollarse lentamente y otras veces puede progresar más rápido. Por lo tanto, es importante no ignorar ningún signo de insuficiencia hepática en tu perro y estar siempre atentos.
En las primeras etapas de la enfermedad el veterinario apreciará una inflamación anormal en el hígado. Esta inflamación continuará en aumento aunque el hígado aún puede funcionar pero con una capacidad limitada. Tu perro puede estar más cansado de lo habitual y su apetito disminuirá. También puede tener náuseas y vómitos.
Si tu veterinario diagnostica la insuficiencia hepática lo suficientemente temprano, la enfermedad puede ralentizarse con suplementos y alimentos especiales.
Durante las etapas intermedias verás síntomas más notorios en tu perro. Algunos de los síntomas que puedes notar es la ictericia, esta es una coloración amarilla de la piel y las encías y un tinte amarillo en el blanco de sus ojos.
Cuando el hígado deja de funcionar, deja de producir albúmina, una proteína que ayuda a mantener el líquido en los vasos sanguíneos y órganos de tu perro. Sin albúmina presente, este líquido se filtrará a los espacios que rodean sus órganos y abdomen. Esta acumulación de líquido en el abdomen es un signo seguro de una posible insuficiencia hepática.
En la insuficiencia hepática en etapa terminal, tu perro puede mostrar problemas neurológicos importantes, que incluyen depresión y cambio de comportamientos.
Hay un comportamiento extraño que se llama «presión de la cabeza», es importante estar atentos y observar al perro por si en algún momento esto ocurre.
Cuando el animal apoya su cabeza contra paredes, puertas u objetos sin motivo aparente, puede ser la forma de expresar de que algo le duele o de que se ha producido un daño en el sistema nervioso.
Si observas este comportamiento en tu perro debes ir con urgencia al veterinario:
Otros problemas neurológicos pueden incluir síntomas como ceguera, mareos, convulsiones, desorientación, caminar sin rumbo o deambular.
Esto sucede porque el hígado ya no puede limpiar el cuerpo de toxinas y metabolizar proteínas. Esto provoca una acumulación de toxinas en el cuerpo de tu perro produciendo encefalopatía hepática (pérdida de la función cerebral).
🔴 ¿Cómo ayudar a un perro con insuficiencia hepática?
Los veterinarios pueden recomendar alimentos y suplementos para ayudar a mejorar la calidad de vida de tu perro cuando padece una enfermedad hepática o insuficiencia hepática. Estos alimentos son fáciles de digerir y ayudan a prevenir la aparición de síntomas neurológicos en tu perro.
El daño oxidativo es un efecto secundario de la inflamación que causa estrés en el hígado del perro, por eso existen suplementos especiales disponibles para reducir este daño a las células hepáticas en el perro.
Como decíamos anteriormente, si la insuficiencia hepática se detecta temprano, algunos perros pueden vivir desde muchos meses hasta algunos años. Pero si la enfermedad ya ha progresado demasiado, el pronóstico empeorará mucho y es posible que a tu perro solo le queden unas pocas semanas o pocos meses con calidad de vida decente.
Lamentablemente, cuando el hígado de tu perro ha progresado hasta la etapa final de la insuficiencia hepática, nadie puede hacer nada más. Lo único que se puede hacer es paliar los síntomas para evitar el dolor y sufrimiento. Este tratamiento paliativo puede incluir medicamentos para las náuseas, las diarreas y analgésicos para los dolores.
Dicho esto, tanto la duración como la calidad de vida de tu perro dependerán de muchos factores como pueden ser la dieta, el estilo de vida, los tratamientos veterinarios y la capacidad de lucha individual de cada individuo. Por lo tanto, aunque realmente no hay mucho que se pueda hacer para curar la insuficiencia hepática, sí es cierto que se pueden tomar medidas para mejorar la calidad de vida de tu peludo.
🔴 ¿Qué es la insuficiencia hepática canina?
El hígado de tu perro es un órgano importante que realiza varias funciones en su cuerpo. Tiene una gran capacidad y es capaz de autocurarse. La capacidad de curarse a sí misma proporciona cierta protección contra enfermedades y daños permanentes.
Una de las funciones del hígado es ayudar con la digestión y conversión de nutrientes y el almacenamiento de vitaminas y minerales.
También juega un papel importante en la metabolización y el almacenamiento de diversos compuestos tóxicos. El hígado ayuda así a desintoxicar el cuerpo, irónicamente, es esta función la que también puede ser su perdición.
Debido a su papel en la desintoxicación del cuerpo, es susceptible a lesiones y daños. La exposición crónica a toxinas puede causar daño hepático. Por lo general, ocurre cuando más del 75% del hígado ha sido dañado.
Además de ser causada por la exposición a toxinas, la inflamación crónica, el cáncer, las anomalías de los vasos sanguíneos y las enfermedades inmunológicas también pueden causar insuficiencia hepática.
🔴 ¿Cuáles son los síntomas de la insuficiencia hepática en perros?
Debido a que el hígado juega un papel importante en la eliminación de toxinas del cuerpo, su falla causa estragos en la salud de tu perro. No sólo causa síntomas físicos, sino también problemas mentales. A menudo notarás que si tu perro sufre insuficiencia hepática desarrollará depresión, letargo y comportamientos extraños.
Los signos de insuficiencia hepática en perros pueden incluir:
- Problemas de coagulación sanguínea.
- Cambios en el tamaño del hígado.
- Diarrea.
- Micción y sed excesivas.
- Orina oscura.
- Fiebre.
- Acumulación de líquido en el abdomen.
- Ictericia (coloración amarillenta de piel y encías).
- Secreción ocular o un ojo rojo.
- Pérdida de apetito.
- Problemas neurológicos.
- Convulsiones.
- Vómitos.
- Pérdida de peso.
- Irritabilidad o agresividad.
Los signos de insuficiencia hepática pueden ser muy similares a otras afecciones y podemos confundirlos con otras enfermedades, es por esto que es importante que lleves a tu perro al veterinario si observas alguno de estos síntomas.
🔴 ¿Por qué ocurre la insuficiencia hepática en perros?
La insuficiencia hepática ocurre porque el hígado se ha dañado y no puede funcionar con normalidad.
Los procesos oxidativos del hígado lo convierten en el principal lugar donde se acumulan los radicales libres. Los radicales libres se acumulan como óxido en el cuerpo, éstos, con el tiempo y la acumulación van causando daño celular que termina por dañar gravemente el hígado.
Afortunadamente, el hígado tiene una capacidad extraordinaria para regenerarse cuando está dañado. Pero la desventaja de esta capacidad de regeneración es que es posible que el animal no muestre ningún signo de daño hepático hasta que sea demasiado tarde. Por lo general, cuando notas signos de enfermedad… el daño ya se ha producido y es irreversible.
Entonces… ¡ la prevención es crucial! ¿Cómo evitas que el hígado de tu perro se enferme? Primero que nada, evita las toxinas que conducen al daño hepático.
🔴 ¿Qué toxinas dañan el hígado de tu perro?
Cuanto más tenga que trabajar el hígado de tu perro para descomponer toxinas, más probable es que se dañe. Desafortunadamente, el hígado de tu perro se estresa todos los días con toxinas, como:
- Medicamentos contra el gusano del corazón
- Desparasitantes
- Pesticidas contra pulgas y garrapatas
- Vacunas
- Medicamentos
- Limpiadores químicos
- Pesticidas y herbicidas
- Alimentos procesados
- Aditivos alimentarios
- Toxinas ambientales
- Metales pesados
- Identificación con tatuaje o microchip
- Virus
- Enfermedades autoinmunes
Es irónico que muchos de los cuidados de salud convencionales para perros en realidad estresen su hígado provocando la acumulación de radicales libres que conduce a la degeneración y el envejecimiento prematuro del organo.
El hígado de tu perro tiene una capacidad finita para limpiar su cuerpo de esta avalancha de productos químicos. Además, a esta carga de toxinas externas se suman las toxinas que el cuerpo produce naturalmente. El exceso de acumulación de radicales libres puede provocar enfermedades crónicas en todo el cuerpo.
🔴 ¿Cómo prevenir el daño hepático en tu perro?
El hígado es un órgano que realmente tiene que soportar un arduo trabajo durante toda la vida del animal, ¡pero hay algunas cosas que se pueden hacer para mantener saludable el hígado de nuestros perros!
1. Elimina las toxinas del entorno de tu perro
Esto significa evitar vacunas, pesticidas, productos químicos y medicamentos innecesarios… ¡utiliza alternativas naturales!
2. Elimina los alimentos tóxicos de la dieta de tu perro
Si está alimentando a tu perro con una dieta procesada, lo estás alimentando con toxinas.
Las vitaminas y minerales sintéticos en la mayoría de los alimentos para mascotas agregan estrés al hígado y a los riñones. La mayoría de los granos que los fabricantes utilizan para elaborar las croquetas pueden contener mohos cancerígenos llamados micotoxinas. Incluso las croquetas sin cereales están llenas de pesticidas y otras toxinas.
Los alimentos procesados también contienen subproductos tóxicos como las aminas heterocíclicas y las acrilamidas (sustancias químicas que se forman al cocinar carne de músculo). Estos añaden aún más estrés al hígado de tu perro.
Las dietas favorables al hígado incluyen:
- una dieta fresca y cruda
- una dieta fresca cocinada suavemente
- alimentos libres de vitaminas sintéticas
3. Añade suplementos y alimentos saludables
Hay suplementos que pueden ayudar al hígado a descomponer las toxinas liposolubles, estos son:
- Glutatión
- Cardo marino
- Antioxidantes y carotenoides
- Frutas y verduras frescas
- Hígado vacuno
- Proteínas de alta calidad
Este artículo es meramente informativo, en TuPerroMiPerro.com no tenemos facultades veterinarias para recetar tratamientos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cuándo sacrificar a un perro con insuficiencia hepática, te recomendamos que entres en nuestra sección de Otros problemas de salud en el perro.
1 comentario
Mi perro manifiesta daño hepático, posiblemente por haber tenido un tratamiento de 16 quimioterapias, para combatir linfoma.