TOS DE LAS PERRERAS | Síntomas, tratamiento y contagio 🐾

por Tu Perro Mi Perro
1 comentario 982 vistas
Tos de las perreras

La tos de las perreras es una enfermedad infecciosa causada por varios virus y bacterias que afectan al sistema respiratorio del perro. Suele desarrollarse en lugares donde conviven una gran cantidad de canes, como pueden ser las perreras o criaderos. Esto es lo que dio lugar nombre a su popular nombre, aunque, su nombre real es traqueobronquitis infecciosa o gripe canina.

La enfermedad tiene carácter infeccioso leve y sólo se produce sólo en perros. Para que la enfermedad se desarrolle el animal debe tener las defensas bajas o el sistema respiratorio muy deteriorado.

Sigue leyendo este artículo de TuPerroMiPerro y descubre los síntomas y tratamiento de la tos de las perreras.

¿Qué es la tos de las perreras?

La tos de las perreras es una patología altamente contagiosa causada por varios agentes víricos, tales como el virus de la parainfluenza canina (CPiV) y microorganismos bacterianos, como la Bordetella bronchiseptica. Afecta a las vías respiratorias superiores, principalmente a la laringe y la tráquea, donde los microorganismos actúan no solo debilitando el sistema inmune del perro para hacerlo más susceptible, sino también atacando a las células situadas en su sistema respiratorio  y empeorando el estado clínico del animal.

A pesar de que no es un trastorno grave en la mayoría de perros, es extremadamente contagioso y los lugares donde se concentran un número considerable de estos favorecen a que se contraiga con mayor facilidad. No obstante, se debe tratar con efectividad para erradicarla con el menor tiempo posible y así evitar posibles complicaciones, no demasiado usuales, que se pueden dar en cachorros y perros geriátricos o inmunocomprometidos, así como las razas e individuos con problemas respiratorios previos.

Esta enfermedad afecta directamente al sistema respiratorio de nuestra mascota, produciendo una infección que puede ser más o menos grave, en función de los agentes que actúen, las condiciones externas y el tiempo que lleve el perro contagiado.

Podemos comparar esta enfermedad con la gripe que contraemos los humanos, por lo que se trata de una patología que realmente no es grave y puede erradicarse con un sencillo tratamiento médico.

 

¿Cómo se contagia la tos de las perreras?

Al igual que ocurre con la gripe, esta patología se contagia por vía oral y nasal. Al toser las secreciones nasales o la saliva del perro enfermo entran en las membranas mucosas de las vías respiratorias superiores del perro sano logrando contagiarlo.  Los objetos contaminados como los juguetes de los perros o los bebederos también pueden estar implicados en una infección. Allí se produce una proliferación local, sobre todo en los ganglios linfáticos. Los patógenos entran en la corriente sanguínea a través de la linfa, lo que les permite llegar a varios órganos en poco tiempo. Debido a los daños que allí se producen, las infecciones bacterianas secundarias pueden influir en un desarrollo más severo de la enfermedad.

Los cachorros de menos de 6 meses de vida son mucho más susceptibles de contagiarse esta enfermedad. Sobre todo si el cachorro ha estado expuesto a situaciones importantes de estrés. Antes de adquirir a nuestra nueva mascota, es importante tener especial cuidado y observar detenidamente si presenta alguno de los síntomas que detallaremos más adelante.

Es importante entender que resulta prácticamente imposible evitar que la afección se propague con rapidez en sitios donde se encuentra una gran cantidad de perros, tales como pueden ser perreras, criaderos, protectoras de animales, casas de acogida, etc. Por ello, la prevención siempre es la mejor solución. Más adelante en esta nota hablaremos también sobre cómo prevenir la tos de las perreras.

Por otro lado, no hay razas más propensas que otras a contraer la tos de las perreras, sin embargo, sí existe un mayor índice de contagio entre los cachorros, los perros ancianos, las perras gestantes o los perros inmunodeprimidos.

 

Cachorro con tos de las perreras

 

Síntomas de la tos de las perreras

Una vez contagiado, nuestro perro entrará en un período de incubación. Este es un período en el cual no se presentan síntomas o los síntomas son muy leves. Esto representa un gran problema debido a que durante esta fase de la enfermedad los perros son altamente contagiosos sin que nos demos cuenta. El tiempo que transcurre entre la infección y la aparición de los primeros síntomas es de unos 3 a 10 días, dependiendo del espectro del patógeno.

Una vez que la enfermedad comienza a dar señales de su presencia, la traqueobronquitis infecciosa puede reconocerse por fuertes síntomas del resfriado ysobre todo, ataques de tos. La tos es seca, ronca, fuerte y constante y puede ocurrir bajo estrés, pero también de forma espontánea. A menudo se desencadena por una presión excesiva del collar en la laringe.

En algunos casos los perros afectados también pueden tener una tos asfixiante. Dependiendo de los patógenos involucrados en la enfermedad, pueden aparecer otros síntomas como fiebre, secreción nasal, amigdalitis, decaimiento o malestar general y falta de apetito. 

En los perros procedentes de perreras, criaderos o tiendas de mascotas expuestos a condiciones estresantes, es posible que la traqueobronquitis infecciosa canina derive en una pulmonía.

Resumiendo los síntomas más marcados de la tos de la perrera son los siguientes:

  • Tos seca muy estridente que da la impresión de que tu perro quisiera arrojar algo hacia afuera.
  • Descarga nasal purulenta, es decir con olor desagradable y color.
  • Algunos muestran inapetencia.
  • Algunos con conjuntivitis.
  • Fiebre que se puede apreciar en el abdomen de tu mascota.
  • Inactividad, falta de energía y cansancio general.

 

¿Cuáles son los virus y bacterias que causan la tos de las perreras?

Los virus que pueden causar la tos de las perreras son:

  • El virus de la parainfluenza canina (CPiV 2)
  • El adenovirus canino tipo 2 (CAdV 2)
  • El herpesvirus canino tipo 1 (CaHV 1)
  • El virus influenza A
  • El virus del distemper canino (CDV)
  • Los reoviridae
  • El coronavirus respiratorio canino (CrCoV)

Las bacterianas que pueden influir en un desarrollo más severo de la enfermedad son las siguientes:

  • Bordetella bronchiseptica
  • Micoplasmas poco comunes, Klebsiellas, Pseudomonas

 

¿Cómo detectar la tos de las perreras?

Si sospechas que tu perro tiene la tos de las perreras debes consultar de inmediato a tu veterinario de confianza. Después de hacerte unas preguntas detalladas puede realizar un examen clínico general para evaluar el estado general del perro. El veterinario analizará las vías respiratorias para averiguar cómo está la salud de los pulmones y de otros órganos transportadores de aire. Analizará también si el perro presenta posibles secreciones nasales y oculares, tos y otros comportamientos patológicos. Lo siguiente es auscultar la tráquea y los pulmones con el estetoscopio.

 

Diagnóstico de la tos de las perreras

Para poder diagnosticar esta infección viral y bacteriana tu veterinario tomará una muestra de las secreciones nasales y de garganta con un hisopo estéril. A continuación se realizará un cultivo con los virus presentes en las muestras. Así mismo, para garantizar el diagnóstico, el especialista solicitará la realización de una analítica de sangre y/o radiografía.

 

Tratamiento para la tos de las perreras

En función del estado del perro y el avance de la enfermedad, el veterinario optará por recetarle antibióticos y antiinflamatorios. Uno de los antibióticos más utilizados es la doxiciclina, que tiene un amplio espectro de huéspedes. Además de un tratamiento antibiótico dirigido, se recomienda una terapia sintomática. Esta está basada en medicamentos para aliviar la tos y reducir la fiebre. Para la secreción ocular se puede usar una crema especial.

Puesto que en el desarrollo de esta patología pueden participar varios agentes víricos, resulta prácticamente imposible determinar un tratamiento médico estándar apto para todos los casos. Lo más recomendable es acudir a tu clínica veterinaria habitual para que sea un especialista quien determine cuál es el mejor tratamiento para curar la tos de las perreras.

En los canes que presenten decaimiento y falta de apetito, deberemos asegurarnos de que ingieran la cantidad de agua mínima estipulada por el veterinario para impedir una deshidratación, diluir las secreciones depositadas en las vías respiratorias y favorecer la ventilación.

También es aconsejable mantener la higiene del perro y del lugar en donde habita para ayudarlo a fortalecer su sistema inmunitario. Los factores de estrés como el deporte para perros o los eventos deben evitarse por completo, pues, por un lado, esto puede debilitar al enfermo y, por otro, puede provocar que animales sanos se contagien.

 

¿Cómo prevenir la tos de las perreras?

En las tenencias en grupo se recomienda mejorar las condiciones, los factores de estrés y los problemas de higiene. Las instalaciones y los objetos deben desinfectarse y limpiarse con regularidad y se ha de evitar la humedad y el frío.

Es importante también, evitar someter al perro a cambios bruscos de temperatura.

Por otro lado, existe una vacuna para la tos de las perreras, diseñada para proteger al can de esta patología concreta, la Bb+PIC. Sin embargo, la vacuna para la tos de las perreras no se encuentra disponible en todos los países y, por ello, no siempre podemos recurrir a este método preventivo.

Hay dos vacunas disponibles, que se administran de manera diferente:

  • Virus de la parainfluenza canina + Bordetella bronchiseptica
  • Virus de la parainfluenza canina + El adenovirus canino tipo 2 + El virus del distemper canino

Para fortalecer el sistema inmunitario lo suficiente es aconsejable empezar a administrarla a partir de la octava semana de edad. Después se realiza otra inmunización a las cuatro semanas y, a partir de ahí, cada dos años.

 

 

vacuna tos de las perreras

 

Este artículo es meramente informativo, en TuPerroMiPerro.com no tenemos facultades veterinarias para recetar tratamientos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Tos de las perreras – Síntomas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra sección de Enfermedades Respiratorias del Perro.

 

Bibliografía

  • Hospital Veterinario Constitución. (2010-2011). Tos de las perreras. Nº4. Disponible en: http://www.valenciahospitalveterinario.com/wp-content/uploads/2017/03/clip_constitucion_pdf-4.pdf
  • Ziegler, J. (2017). El libro negro de los veterinarios. Barcelona: Macro.

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Artículos relacionados

1 comentario

Clint 21/12/2021 - 6:11 pm

Esto me recuerda a una mascota que tuve cuando era adolecente.
Era una gata llamada Drusilla de raza british shorthair que
adoptaron mis abuelos en Zamora. Una mascota muy obediente.

Elizabeth

Respuesta

Déjanos un comentario

* Al utilizar este formulario, acepta que este sitio web almacene y maneje sus datos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por cancelar. Aceptar Leer más